Práctica #10
Control de Flujo Secuencial
-
¿Qué es?
Se refiere a la ejecución de instrucciones una tras otra, es decir de una línea, a la siguiente sin saltarse ninguna, es en dónde la salida de una es la entrada de otra. El flujo secuencial es casi inexistente, ya que en muchos programas se hacen llamadas a funciones y esto hace que no sea secuencia.
-
¿Para qué sirve?
Sirve para donde se ejecutan una serie de actividades en una secuencia predefinida. Esta secuencia puede incluir operadores de control de flujo similares a los que han existido durante años en lenguajes de programación. Por ejemplo, operadores de decisión (if … else) o de iteración (while). Se utiliza para flujos donde nos interesa que el control lo tenga primordialmente el proceso definido.
-
¿Dónde se utiliza?
Hay ocasiones en que el algoritmo empleado para realizar una tarea que consta de una cierta cantidad de casos, que dependen de forma arbitraria de un cierto valor entero. Por ejemplo, el cálculo de la desgravación en un programa de hacienda depende del estado civil de la persona: soltero, casado, viudo, etc. Se podría calcular la desgravación mediante un programa de flujo.
-
Características
- La asignación consiste, en el paso de valores o resultados a una zona de la memoria. Dicha zona será reconocida con el nombre de la variable que recibe el valor.
- Escritura o salida de datos: consiste en mandar por un dispositivo de salida un resultado o mensaje.
- Lectura o entrada de datos: la lectura o entrada de datos consiste en recibir desde un dispositivo de entrada un valor o dato.
- Declaración de variables y constantes: la declaración de variables es un proceso que consiste en listar al principio del algoritmo todas las variables que se usarán, además de colocar el nombre de la variable se debe decir qué tipo de variable es.